Sin garantías de cumplimiento de todas las medidas a un día de inicio del curso escolar.

La federación de asociaciones de padres y madres de centros públicos de Salamanca, FEDAMPA, mostramos nuestra indignación y nos vemos obligados a denunciar que no tenemos las suficientes garantías de cumplimiento de las medidas de adaptación al protocolo de prevención y organización de regreso a la actividad lectiva en los centros docentes para el curso 2020/2021. Lamentamos que las familias seguimos sin estar debidamente informadas, ni somos escuchadas como parte imprescindible de la comunidad educativa para prevenir, educar y controlar la propagación del virus.

En las reuniones que las AMPAS han mantenido con los equipos directivos se ha puesto de manifiesto la imposibilidad de cumplir con la medida de 1,5 metros de distanciamiento entre los alumnos en las aulas, si se mantiene la ratio de 22 y 24 alumnos. Con el inminente inicio del curso escolar, los centros se encuentran con la necesidad de adaptarse a la norma publicada ahora y la nueva adaptación conllevará un inicio del curso sin profesorado suficiente para atender a los grupos que es necesario establecer para cumplir el distanciamiento. A todo ello se une la necesidad de buscar espacios, esperar a la confirmación de contratación de profesorado, diseñar nuevas entradas, controles en el centro, generar horarios. Se ha modificado el trabajo de organización realizado por los equipos directivos desde el mes de julio.

NO AL RETRASO DE COMIENZO DE CURSO

Afortunadamente, algunos centros podrán cumplir con los requisitos por sus condiciones en el número de alumnado y de espacio. Por eso, y porque ya hace meses que conocemos a qué nos enfrentamos NO ACEPTAREMOS un retraso en el comienzo del curso escolar basado en una falta de previsión. Así mismo, en el caso de tener que volver a las clases no presenciales NO ACEPTAREMOS la falta de garantías de una educación a distancia de calidad y seguridad en TICs por lo que consideramos que debería tenerse en cuenta en el currículo del presente curso como materia transversal.

ENFERMERA ESCOLAR

Nos enfrentamos a un comienzo de curso con un escenario diferente pero el contexto pandémico es el mismo con el que llevamos conviviendo desde marzo. Por eso creemos que es necesario que se tenga en cuenta la necesidad de un equipo de enfermería centrado en el contexto escolar. La implantación de esta figura profesional ayudaría a prevenir, contralar la

pandemia y a apoyar al equipo COVID de los centros con más garantía y seguridad. Además de su colaboración con los docentes en la educación para la salud y de la supervisión directa de otras situaciones sanitarias como diabetes o alergias.

Así nos encontramos ante un contexto totalmente caótico, incierto, inseguro que nos indigna completamente. No entendemos cuál era la dificultad para prever la necesidad de distanciamiento, de grupos reducidos, de más profesorado y de más espacio en el mes de Julio entre otras medidas que si se han contemplado como la desinfección o los geles hidroalcohólicos. Está claro que ahora estamos en un CAOS provocado, no sobrevenido.

DENUNCIAMOS

-La falta de previsión

-La falta de trabajo colaborativo con la comunidad educativa

  • Los cambios normativos de última hora
  • La falta de profesorado para cumplir las normas de seguridad ante la pandemia a días de comenzar el curso.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
X